Ciudad de México / Redacción.-
El arranque de las elecciones más complejas en la historia reciente de México enfrenta un obstáculo inesperado. A partir de este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se enfrenta a una situación sin precedentes: iniciar su labor con solo cinco de sus siete magistraturas ocupadas.
La falta de acción por parte del Senado de la República ha dejado al organismo en una situación vulnerable, obligando a los magistrados restantes a distribuir una carga de trabajo que excede su capacidad operativa habitual.
Entre los magistrados que abandonan su puesto se encuentra José Luis Vargas, cuya gestión se ha visto empañada por una investigación en curso por actos que podrían constituir responsabilidad administrativa. Las acusaciones contra Vargas, que datan de 2021, incluyen la divulgación de información reservada y la utilización indebida de recursos públicos, como el reintegro pendiente de viáticos.
A pesar de los esfuerzos por parte de la ponencia del magistrado Felipe de la Mata para esclarecer estos hechos, la conclusión de la investigación ha enfrentado diversos obstáculos, encontrándose aún en trámite solicitudes a diversas direcciones del TEPJF. Entre ellas, la más reciente a la Dirección General de Protección Institucional para determinar si se tomaron medidas respecto a los actos denunciados de Vargas, incluyendo el uso indebido de instalaciones del Tribunal y el manejo de información reservada.
El otro magistrado que se retira, Indalfer Infante, deja tras de sí una trayectoria marcada por decisiones polémicas, como la propuesta de invalidar las elecciones internas de MORENA en 2019 y la iniciativa de excluir a Félix Salgado Macedonio de la candidatura al gobierno de Guerrero.
Agencias / Vox Populi Noticias