Ciudad de México/ Redacción.-
Un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encontró una serie de fosas funerarias prehispánicas, entre las que sobresalen, 10 tumbas troncocónicas con aproximadamente tres milenios y medio de antigüedad, según informó la Secretaría de Cultura en un comunicado.
Mediante el texto, se menciona que el hallazgo sucedió a mediados de año como parte del acompañamiento que la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, en coordinación con el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, brinda a las obras de la Línea 3 del Cablebús.
“Se localizó en un promontorio, a la altura del Parque Cri-Cri, donde se construye una estación del Cablebús, y trasciende al ser la primera vez que se localiza arquitectura funeraria de las primeras aldeas agrícolas en el territorio que hoy ocupa el poniente de la Ciudad de México, y a una cota tan elevada: 2,416 metros sobre el nivel del mar”, detalla el reporte.
María de Lourdes López Camacho, coordinadora de las excavaciones arqueológicas, asegura que el descubrimiento se trata de una aldea grande que debió existir en esta área de las Lomas de Chapultepec, en el límite del bosque, hacia los periodos Preclásico Temprano y Medio (2500-400 a.C.).
“Para que imaginemos, esta comunidad estaba viviendo aquí antes de la erupción del volcán Xitle y de la formación del Pedregal de Coyoacán. Y este subsuelo se conservó intacto más de tres mil años. ¡Eso es lo fantástico!”.