Ciudad de México/Redacción
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado que está supervisando una zona de baja presión en el Océano Pacífico, al sur-suroeste de la península de Baja California, que podría desarrollarse en un ciclón en los próximos días. Esta área de baja presión se encuentra actualmente a mil 300 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, y se espera que tenga un desplazamiento lento hacia el oeste.
Según el SMN, esta zona de baja presión tiene una probabilidad de hasta un 10% de convertirse en un ciclón tropical durante las próximas 48 horas y hasta 7 días. Aunque aún no se considera una amenaza inmediata, las autoridades han establecido una zona de vigilancia especial para monitorear su evolución.
Esta no es la única preocupación meteorológica que enfrenta México en estos momentos. En la madrugada del domingo, se informó sobre otra zona de baja presión asociada al potencial ciclón tropical veintidós, ubicada sobre el sureste de Cuba. Inicialmente, esta área tenía un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico, pero un segundo aviso posterior redujo esa probabilidad al 0 por ciento. Actualmente, se encuentra a mil 225 kilómetros al este de Cancún, en el estado de Quintana Roo, sobre el Océano Atlántico.
Respecto al potencial ciclón tropical veintidós, el SMN reportó que se localizaba a 135 kilómetros al este de Guantánamo, en Cuba, y a mil 82 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo. Aunque inicialmente se esperaba su fortalecimiento, las autoridades de la Conagua han declarado que no es necesario continuar monitoreándolo debido a su debilitamiento.
Este último reporte indicó que se presentaron vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de 75 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noreste a aproximadamente 35 kilómetros por hora. Se espera que este sistema se mantenga bajo control y no represente una amenaza significativa para las costas mexicanas.
El SMN continuará monitoreando ambas áreas de baja presión y proporcionará actualizaciones regulares a medida que evolucionen las condiciones meteorológicas en el Pacífico y el Atlántico. Se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones y seguir las recomendaciones de las autoridades locales en caso de que la situación cambie.
Agencias/Vox Populi Noticias