San Luis Potosí / Redacción.-
En 1771, en un remoto cañón de la majestuosa Sierra Gorda, ubicado en el municipio de Santa María del Río, en el estado de San Luis Potosí, se encontró una piedra con la imagen de la Virgen de Guadalupe que originó una historia que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La leyenda cuenta que los lugareños intentaron mover la misteriosa piedra, pero resultó imposible y en lugar de rendirse, decidieron erigir un templo en honor a la Virgen, dando origen al famoso “Santuario de las Torrecitas”. Este santuario, ubicado en el ejido Badillo y perteneciente a Santa María del Río, es hoy en día uno de los destinos de peregrinación más importantes de México.
En estas fechas, cientos de peregrinos llegan desde todos los rincones del país y del extranjero para rendir homenaje a la Virgen de Torrecitas, algunos viajan a pie durante largas jornadas, mientras que otros llegan en vehículos cargados de ofrendas y plegarias. Los motivos de su peregrinación varían, ya que algunos buscan milagros, otros vienen a agradecer los favores recibidos, y algunos simplemente buscan de paz y espiritualidad.
Agencias / Vox Populi Noticias