Reynosa, Tamaulipas/Yenni García Escobar.- Con el objetivo de evitar padecimientos por alimentos no bien conservados, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) en Reynosa, impartirá pláticas en universidades sobre mantener la comida a un cierto grado de refrigeración, a través del programa Fomento Sanitario.
Enseñanza sobre Conservación de Alimentos
Edgar Vargas Arizabalo, titular de la COEPRIS en esta ciudad fronteriza, comentó que, la prioridad es ofrecer una enseñanza en el tema de conservación de los alimentos, por lo cual, comenzarán mañana en una institución escolar, proporcionando información básica de proteger la comida.
Las plásticas consistirán en la manera de guardar los alimentos, cuáles no deben partirse para evitar la contaminación cruzada, puesto que, en estos momentos, con la situación de calor, se descomponen más rápidamente.
Métodos de Conservación de Alimentos
“Esta enseñanza es dirigida para los alumnos a quienes se les explicará los 18 métodos de conservación de alimentos más comunes, y posteriormente puedan ser consejos admitidos en casa, por ejemplo, la refrigeración, aplicación de sal, ebullición, así evitan echar a perder los productos por condiciones climatológicas”.
Así mismo, explicarán cómo deben ir en orden los alimentos en el refrigerador, el tiempo de congelamiento y la duración para ingerirlos, sembrando la semilla de conocimiento, protegiéndose ante cualquier enfermedad por productos caducos.
Inicio del Programa Fomento Sanitario
El fomento sanitario comenzará el 14 de mayo, con ello, buscan proteger la salud de los ciudadanos, erradicando problemas gastrointestinales e intoxicación por alimentos echados a perder, aunque estén refrigerados.