Desde junio, el Gobernador Samuel García advirtió sobre la llegada de varios fenómenos meteorológicos en la región. Las autoridades de Nuevo León están atentas ante el posible impacto de un sistema ciclónico proveniente del Caribe, que podría llegar a la entidad.
El Centro Nacional de Huracanes ha actualizado la información, señalando cuándo podría ingresar al Golfo de México.
“Se espera que las condiciones ambientales se vuelvan más propicias para el desarrollo a finales de esta semana a medida que el sistema se mueve a través del oeste del Mar Caribe o el sur del Golfo de México”, escribieron en su página web.
Sistema ciclónico en Nuevo León: Samuel García insta a los ciudadanos a estar informados
El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, alertó a los ciudadanos sobre este posible ciclón.
“OJO. Se registra un sistema meteorológico activo con rumbo a al noreste mexicano que se puede convertir en ciclón tropical. Estaremos alerta en los próximos días. Pendientes de mis redes y comunicados oficiales de Protección Civil”, escribió.
Es importante recordar que el pasado 27 de junio, García Sepúlveda informó que se esperaban varios fenómenos meteorológicos para la entidad, mencionando que cualquier fenómeno que llegue al Golfo, traerá lluvias a Nuevo León.
“Trece fenómenos, todos estos en el golfo, todo lo que llegue al Golfo va a traer lluvias fuertes a Nuevo León. Todavía no llegamos a julio y ya tenemos dos más que vienen en camino y todos sabemos que el mes más fuerte de lluvias en Nuevo León es agosto”, dijo Samuel García aquel 27 de junio.
¿Qué es un sistema ciclónico?
Un sistema ciclónico es una región de baja presión atmosférica donde los vientos giran hacia el centro. Existen varios tipos de sistemas ciclónicos según su ubicación y características específicas:
- Huracanes o ciclones tropicales: Se forman sobre aguas cálidas en los océanos y pueden causar vientos fuertes, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas. Se les llama huracanes en el Atlántico y el noreste del Pacífico, tifones en el noroeste del Pacífico, y ciclones en el sur del Océano Índico y el sur del Pacífico.
- Tormentas tropicales: Tienen vientos menos intensos que los huracanes, pero aún pueden causar daños significativos.
- Depresiones tropicales: Presentan vientos menos intensos que las tormentas tropicales, pero pueden generar lluvias fuertes y potenciales inundaciones.
- Ciclones extratropicales: Se forman en latitudes medias o altas y están asociados con frentes fríos y cálidos, pudiendo causar fuertes vientos, lluvias y nevadas.