TE PUEDEINTERESAR
La empresa “Aluxes Casa Productora” expresó hoy su pesar por la pérdida del cineasta. En un comunicado, lamentaron su fallecimiento: “Aluxes Casa Productora expresa sentidas y profundas condolencias por el fallecimiento de nuestro amigo, colaborador y maestro Víctor Muro Velázquez, quien se destacó por su invaluable trabajo en la industria cinematográfica”.
Víctor Muro Velásquez fue un destacado profesional del cine que participó en importantes producciones como “Roma” de Alfonso Cuarón y “El crimen del padre Amaro” de Carlos Carrera, lo que resalta aún más el impacto de su trágica muerte.
Por otro lado, las autoridades del estado informaron sobre la detención de un hombre, señalado como el presunto responsable de este terrible crimen. Al parecer, el detenido era un colaborador cercano del cineasta.
La noticia dejó una profunda huella en el ámbito cultural, donde recordarán a Víctor Muro por su talento y legado.
¿Cuáles fueron las películas donde trabajó el cineasta, Víctor Muro?
Víctor Muro, un talentoso ingeniero de iluminación especializado en producciones cinematográficas, dejó su huella en varias películas reconocidas tanto en México como a nivel internacional. A lo largo de su carrera, su trabajo fue clave para dar vida a escenas que cautivaron a la audiencia.
Uno de sus proyectos más destacados fue El crimen del padre Amaro (2002), donde colaboró junto a Gael García Bernal en esta icónica cinta mexicana. Posteriormente, trabajó en Cero y van 4 (2004), mostrando su capacidad para adaptarse a diferentes estilos cinematográficos.
En 2015, participó en dos producciones: Sexo limpio, protagonizada por Juan Pablo Medina, y Días pequeñas, ambas ofreciendo desafíos únicos para el equipo de iluminación. Luego, en 2016, trabajó en Motel 19 y Fight Back, donde nuevamente destacó por su habilidad técnica.
Su trayectoria continuó con The Fisherman en 2017 y en 2018 formó parte del equipo de Roma, la multipremiada obra de Alfonso Cuarón, que alcanzó renombre internacional. También colaboró en Cuilli y Macuilli, los hijos del jaguar (2019), una producción que exploró aspectos culturales importantes.
Recientemente, en 2022, trabajó en Estoy todo lo iguana que se puede, consolidando su carrera con más de dos décadas de experiencia en la industria cinematográfica.
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram