La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 410 votos a favor y 24 en contra, las Reformas a los artículos 4 y 5 de la Constitución Política para prohibir los cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito de fentanilo.
Asimismo, esta Reforma fue respaldada por los partidos Morena, el Partido Verde, el PT, PRI y PAN. Mientras que los Diputados de Movimiento Ciudadano votaron en contra, argumentando que en lugar de prohibir estos productos, deberían regularse.
El dictamen, que tiene como objetivo la protección de la salud. Propone sancionar “toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley. De igual forma, la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”.
El proyecto también establece que “queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades que refiere el párrafo quinto del artículo 4 anterior”.
Al día de hoy se pueden encontrar estos productos a pesar de su prohibición en el 2022
Aunque en México la comercialización y distribución de vapeadores y cigarrillos electrónicos está prohibida desde mayo de 2022, debido a un decreto presidencial. Al día de hoy, aún existen comercios que continúan vendiéndolos tanto en tiendas físicas como en línea. —Desde 2020, las autoridades ya habían prohibido la importación y exportación de estos productos—.
En 2021, la Secretaría de Salud emitió la Alerta Sanitaria 12/2021. Con ello, advirtiendo sobre los graves daños a la salud causados por los vapeadores, al contener compuestos carcinógenos y sustancias tóxicas. Además, la dependencia recordó que no existe evidencia que respalde su efectividad como una alternativa para dejar de fumar.
Por otro lado, datos de un estudio de modelado matemático realizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) y organizaciones como Salud Justa Mx en 2021. Revelaron que en México al menos 63 mil 200 personas mueren al año por enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
—Además, activistas que se encuentran a favor de la salud pública dan importancia a la necesidad de seguir regulando a las tabacaleras, a pesar de la oposición de algunas empresas—.
Empresas han conseguido amparos para la exhibición de estos productos
Aunque México ha logrado avances importantes en este ámbito, algunas compañías como Femsa, propietaria de la cadena Oxxo, se han amparado. Esto, para continuar exhibiendo cigarrillos en sus tiendas. Algo que desde enero está prohibido por el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.
A su vez, este reglamento prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco. Así como también la exhibición de cajetillas en estantes en puntos de venta.
También prohíbe fumar en espacios públicos como centros de trabajo, escuelas, restaurantes, estadios, playas, parques, transporte público y centros de espectáculos.