México Evalúa destacó que la presencia de la Guardia Nacional en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no redujo la violencia en el país. La gestión de AMLO cerró con 196,911 homicidios dolosos, la cifra más alta en la historia reciente.
En este sentido, la organización sugirió balancear el poder militar en el gabinete de seguridad y crear instancias civiles. —Esto, con el objetivo de la observación y rendición de cuentas—. De esta manera, buscando una mayor armonización entre los intereses federales y estatales.
Aunque se registró una reducción del 17.3% en la violencia homicida a nivel nacional, México Evalúa consideró que el saldo sigue siendo negativo. Lo cual fue debido a dudas sobre la confiabilidad de los datos oficiales y el aumento de otras formas de violencia criminal. Además, señaló que la estrategia de seguridad continuó y profundizó las inercias de los sexenios anteriores.
Guardia Nacional durante Gobierno de AMLO
En términos de gasto, los entes militares utilizaron 1.024 billones de pesos (72.2% del gasto en seguridad pública). Mientras que por su parte, las instituciones civiles solo recibieron el 27.8%. —Asimismo, destacó la desaparición del Fortasegm—. El cual dejó a muchos municipios sin recursos, y una disminución del 34% en el personal de las fuerzas de seguridad locales.
No obstante, el centro de pensamiento y análisis, también añadió que la Guardia Nacional no cumplió con tres promesas clave: no alcanzó los 150,000 elementos, no fue completamente civil y solo el 69% de sus efectivos obtuvo el Certificado Único Policial. Además, su despliegue mostró falta de claridad en los criterios.
—Finalmente, México Evalúa advirtió, al respecto, que la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum—. Aunque presenta algunas diferencias con las de administraciones anteriores. A la vez, conserva ciertos riesgos por las inercias que aún persisten, que deberá neutralizar si busca evitar que el sexenio 2024-2030 sea recordado como otro periodo de alta violencia.