En junio, la Liga MX anunció el regreso de la Regla de Menores con algunas modificaciones respecto a la versión que se aplicó entre 2005 y 2011.
Con críticas de algunos directores técnicos y oportunidades para decenas de jóvenes, el primer semestre de esta nueva etapa está por concluir.
Regla de Menores en la Liga MX ¿Cómo ha impactado a los jóvenes talentos?
Un total de 156 jóvenes jugadores sumaron minutos para sus respectivos equipos durante la fase regular. Santos Laguna, con 17, y Pachuca, con 16, fueron los equipos que más jugadores utilizaron, lo que los llevó a encabezar la polémica tabla de minutos.
La primera etapa, llamada “Periodo de Transición 2024-2025”, exigió un mínimo de mil minutos por equipo y permitió la inclusión de la categoría Sub-23. Aunque los jugadores nacidos en 2001 solo podían sumar el 20% de su participación, esto favoreció la consolidación de varios talentos, como los finalistas Ramón Juárez (América) y Víctor Guzmán (Monterrey).
El impacto de este proyecto empieza a ser más evidente. En la Liguilla del Apertura 2024, ya sin la obligación de sumar minutos, varios de estos jugadores tuvieron roles importantes en sus equipos. De hecho, los ocho equipos que llegaron a la Fiesta Grande mantuvieron al menos a un juvenil en sus filas. Un ejemplo claro fue Isaías Violante, del Toluca, quien fue parte fundamental del equipo.
Pumas y Xolos de Tijuana fueron los equipos que más utilizaron jóvenes, con cinco cada uno. Monterrey y América, los finalistas de este certamen, alinearon a tres y dos, respectivamente. Por su parte, Cruz Azul, Tigres y Atlético de San Luis también apostaron por sus fuerzas básicas, con tres, dos y cuatro juveniles, respectivamente.
La Liguilla del Apertura 2024 ha mostrado que, poco a poco, los directores técnicos comienzan a ver resultados positivos en sus fuerzas inferiores. André Jardine, con los defensores Juárez y Miguel Vázquez, y Martín Demichelis, con Iker Fimbres, Fidel Ambriz y Guzmán, podrían seguir consolidando a estos prospectos en la pelea por el título.