Polonia refuerza la ciberseguridad. ―Este martes―, las autoridades polacas han anunciado un plan para enfrentar la desinformación y proteger el ciberespacio de posibles injerencias rusas en las elecciones presidenciales que se celebrarán en mayo.
El plan, que comenzará a ejecutarse el 2 de febrero, incluye el monitoreo de redes sociales como X, Facebook, Instagram, TikTok y Telegram. También se creará un equipo interministerial enfocado en la lucha contra la desinformación, como parte de las acciones impulsadas por los ministerios de Interior y Digitalización.
Este movimiento surge tras la detección por parte de las autoridades de “acciones organizadas” con el objetivo de desestabilizar el proceso electoral. Esto ya ha ocurrido en otros países de la región, como Moldavia, que aspira a unirse a la Unión Europea.
“Esta influencia fue claramente identificada. Se trata de los servicios especiales rusos. Tanto civiles como militares, que con toda premeditación, pero también con planes operativos, querían y tienen la intención de influir en la campaña presidencial polaca”, aseguró Gawkowski.
El actual presidente, Andrzej Duda, finalizará su mandato el 6 de agosto, y las elecciones de mayo elegirán al próximo mandatario. Podrían llegar a una segunda vuelta si ningún candidato obtiene la mayoría. Duda no puede postularse debido a que ha cumplido con el límite de dos mandatos establecido por la Constitución.