El municipio de Monterrey, Nuevo León, arrancó el 2025 con un inicio “ardiente”, registrando casi 600 incendios en enero, el doble de lo que ocurrió en el mismo mes de 2024. Los incendios siguen ocurriendo al comenzar febrero, lo que ha encendido “focos de alerta” entre los expertos.
Por ello llaman a tomar medidas preventivas para evitar que el estado sufra una tragedia similar a la de Los Ángeles, California, donde los incendios recientes causaron la muerte de 29 personas y destruyeron 16,000 viviendas.
A raíz de esta situación, se tomaron medidas en el tema forestal, como la oficialización de la veda para prender fuego en terrenos grandes y la emisión de recomendaciones, pues el panorama “no pinta nada bien”.
Según datos de Protección Civil de Nuevo León (PCNL), en enero de 2024 se registraron 296 incendios, mientras que en 2025 la cifra llegó a 598, lo que representa un aumento del 102%. Entre el 1 y el 4 de febrero, se reportaron 9 incendios atendidos, que incluyeron viviendas, lotes baldíos, una fábrica y un tráiler.
Incendios en Nuevo León
Afortunadamente, no se ha registrado ningún incendio forestal este año, ya que los incendios documentados han sido urbanos. El director de PCNL, Erik Cavazos, destacó que las alertas están encendidas. De enero a agosto se considera la temporada alta de incendios, siendo los meses de febrero, marzo y mayo los más críticos.
El pasado 23 de enero los “focos de alerta” se encendieron en Nuevo León, dado lo que estaba ocurriendo en Los Ángeles. En ese momento, se mencionó que en el estado hay un bombero o elemento de protección civil por cada 39,000 habitantes.
Algo que está muy lejos de las recomendaciones internacionales, que sugieren uno por cada 2,000.
Recomendaciones y medidas en Nuevo León
Para evitar que se repitan estos desastres, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León ha implementado la “veda de fuego”. Esto aplica en zonas forestales, lotes baldíos mayores de 1,000 metros cuadrados y otros lugares con vegetación nativa.
Esta medida, que se aplica por tercer año consecutivo, tiene el objetivo de reducir los incendios forestales. Sobre todo porque se prevé que este año pueda haber menos lluvia y mayor riesgo de incendios. Las pasadas lluvias dejaron más vegetación que se resecó con el invierno.
La veda prohíbe encender fuego para fogatas, asados o cualquier otra actividad que pueda generar incendios en las áreas mencionadas. Las sanciones para quienes no cumplan con esta restricción incluyen multas y penas de hasta 14 años de prisión si se provocan incendios en áreas naturales protegidas.
El decreto de veda fue publicado en el Diario Oficial del Estado el miércoles por la noche y fue detallado el jueves por Alfonso Martínez Muñoz, titular de la Secretaría de Medio Ambiente. Según él, esta medida ha sido efectiva, reduciendo en más de un 90% las áreas afectadas por incendios en los últimos tres años.
“Este proyecto ha sido muy efectivo para reducir el impacto de los incendios forestales. Es un instrumento único a nivel nacional”, destacó Martínez Muñoz.
Te puede interesar: Hombre fallece al ser arrollado en la Colonia del Norte en Monterrey, NL