Este 15 de marzo, cientos de personas se reunieron en el Zócalo capitalino para rendir homenaje a las víctimas encontradas en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, a principios de este mes. La vigilia, organizada por colectivos y familiares de desaparecidos, comenzó con un emotivo aplauso en memoria de las personas que fueron halladas en el presunto campo de exterminio, descubierto en septiembre de 2024 por la Fiscalía de Jalisco.
“No pertenecemos a ningún partido”: mensaje en la vigilia por las víctimas de Izaguirre
―Frente a Palacio Nacional―, los asistentes expresaron su agradecimiento al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes fueron los primeros en dar cuenta de los descubrimientos en el rancho. Desde el Zócalo, se escuchó un mensaje claro: “Presidenta, que no la engañen, ni se engañe. No pertenecemos a ningún partido político, ni tenemos otras banderas que no sean la verdad y la justicia”.
La vigilia se llevó a cabo en diversas partes del país, con ciudades como la Ciudad de México, Colima y Jalisco como puntos clave de reunión. Durante el evento, los asistentes fueron invitados a traer velas y zapatos, en representación de los 400 pares encontrados en Teuchitlán.
―En Jalisco―, donde se realizó el hallazgo, los participantes se concentraron frente al Palacio de Gobierno para exigir justicia con consignas como “Alfaro sí sabía” y “Se ve, se siente, gobierno delincuente”. La convocatoria para la vigilia también se compartió en redes sociales, invitando a manifestarse en ciudades como Aguascalientes, Michoacán, Ciudad Juárez, Zacatecas, Nuevo León, Hidalgo, Coahuila, Querétaro, Tampico y Baja California.
El rancho Izaguirre ha estado en el centro de la atención pública desde el 7 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco transmitió en vivo el descubrimiento de hornos clandestinos utilizados para la incineración de cuerpos humanos. Durante la transmisión, los activistas mostraron prendas de ropa, maletas y objetos personales que podrían pertenecer a las víctimas.