La salud mental en Tamaulipas es preocupante, ya que en los primeros meses de 2025, el estado ha registrado cerca de 14 suicidios. La mayoría de quienes se quitan la vida son hombres jóvenes. Según datos de la Secretaría de Salud estatal, 8 de cada 10 casos corresponden a varones. Así lo confirmó Ileana Guevara Peña, directora de Salud Mental y Prevención de Adicciones.
“Por lo general son entre 19 a 39 años, y es la estadística que se mantiene año con año: varones en edad, pues ahora sí que productiva. Exactamente”.
La funcionaria subrayó que estos hombres se encuentran en plena etapa productiva. También señaló que este problema se repite cada año con cifras similares. Guevara explicó que influye una cultura que les ha enseñado a no expresar sus emociones ni pedir ayuda.
“En lo que va del año se han presentado… este… le digo, creo, nuevamente, cualquier vida es lamentable que se pierda, pero les digo: nosotros estamos trabajando y trabajamos todo el año. Y como les digo, desgraciadamente un cambio no ocurre de la noche a la mañana”.
Desde el pico registrado en 2021 por la pandemia, los casos no han bajado. En 2024, se contabilizaron cerca de 138 muertes por esta causa. La directora dijo que los esfuerzos por prevenir estos hechos van más allá de una oficina: se trabaja directamente con la población y la salud mental en Tamaulipas, sobre todo con jóvenes.
“Todo el trabajo que se hace es en población. Sobre todo, estamos impactando con jóvenes. Sabemos que este trabajo es un trabajo que probablemente la disminución se va a cosechar con los años, porque el simple hecho de haber reforzado todo lo que tiene que ver con salud mental, hablar de emociones, que las políticas públicas hayan cambiado, que se le haya incrementado el presupuesto a este tema, quiere decir que se están haciendo cambios importantes”.
Por Lupita Domínguez González