Estados Unidos revocó las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y de su esposo, Carlos Torres. El caso ha generado inquietud tanto en México como en el ámbito político.
El primero en ser notificado fue Carlos Torres, quien explicó públicamente que se trató de una decisión del Departamento de Estado de EU y la atribuyó a criterios internos.
“Este procedimiento no representa acusación, investigación, ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos”, aseguró.
Torres también comentó que tiene la conciencia tranquila y que este tipo de revocaciones por “criterios administrativos” se han vuelto cada vez más frecuentes.
Estados Unidos quita visas a gobernadora de Baja California
Unas horas después, la propia Marina del Pilar confirmó que también retiraron su visa. Aclaró que recibió la notificación poco después de que informaron a su esposo sobre la medida.
“Se da en un contexto binacional complejo que requiere templanza y cordura”, expresó la gobernadora, dejando claro su respaldo a Torres.
Ante esta situación, senadores del PAN exigieron a la mandataria una explicación clara, pues se trata de un hecho sin precedentes: es la primera vez que se revoca una visa a un político mexicano en funciones.
Marina del Pilar, afiliada a Morena desde 2015, ha ocupado diversos cargos, como diputada federal en 2018 y presidenta municipal de Mexicali en 2019, antes de llegar a la gubernatura.
Ella contrajo matrimonio con Carlos Torres, también político y exlegislador, en septiembre de 2019. Juntos tienen dos hijos.
¿Por qué Estados Unidos puede revocar una visa?
Según información del Gobierno de México, estas son las cinco razones principales por las que las autoridades estadounidenses podrían cancelar una visa:
-
Cometer delitos en territorio estadounidense.
-
Rebasar el tiempo permitido de estancia.
-
Mentir a un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza.
-
No reportar una visa extraviada.
-
Usar el carril SENTRI sin autorización.