En el Día Mundial Sin Tabaco, autoridades en Tamaulipas levantaron la voz: cada vez más jóvenes inician en el cigarro sin tener claro el daño que implica. Eliana Margarita Guevara Peña, responsable del área de Salud Mental y Adicciones en la Secretaría de Salud estatal, señaló que la población adolescente no reconoce el tabaco como una sustancia peligrosa, a pesar de los riesgos que conlleva. Esto incluye a los vapeadores en jóvenes.
“El tabaco es una sustancia legal y socialmente aceptada, por eso no se le ve como una enfermedad”.
Explicó que muchas personas no buscan apoyo para dejar de fumar, en gran parte porque no reconocen su consumo como un problema. A su vez, compartió un dato preocupante: la mayoría de quienes fuman por primera vez lo hace entre los 14 y los 16 años. Los motivos, detalló, suelen ser presión social, querer encajar en su entorno o simple curiosidad.
Frente a esto, destacó las campañas preventivas que ya se realizan en escuelas de nivel secundaria y preparatoria, donde además de hablar del cigarro tradicional, se aborda el fenómeno de los vapeadores en jóvenes.
“Estos dispositivos se vendieron como una herramienta para dejar de fumar, pero ahora son una moda entre jóvenes y representan un riesgo aún mayor”.
Para hacer frente al aumento en el uso de vapeadores, se están implementando talleres informativos en conjunto con la Secretaría de Educación, COEPRIS y la propia Secretaría de Salud.
“Cuando los planteles detectan y confiscan vapeadores, solicitan estos talleres”.
Antes de concluir, hizo un llamado a la acción conjunta entre familias, docentes y gobierno para frenar el avance del tabaco entre los más jóvenes y recordar que lo normalizado no siempre es inofensivo.
Tal vez te interese: Vecinos estallan contra Infonavit tras incendio en fraccionamiento de Ciudad Victoria, Tamaulipas
Por Lupita Domínguez González