Belinda volvió a generar conversación en redes sociales, esta vez por un encuentro inesperado con el cineasta Tim Burton, quien la sorprendió con un regalo muy especial: un dibujo hecho por él mismo.
La cantante visitó la exposición “El Laberinto”, que el director estadounidense trajo a la Ciudad de México, y donde se exhiben piezas clave de sus películas, muchas ya consideradas clásicos del cine como El joven manos de tijera y El cadáver de la novia.
Así fue el encuentro de Belinda y Tim Burton en la Ciudad de México
Durante el recorrido, Belinda, quien se ha declarado amante del arte y seguidora del estilo de Burton, pudo platicar con el cineasta. El momento más emotivo llegó cuando él le obsequió una ilustración original. Ella, visiblemente emocionada, agradeció el gesto con entusiasmo.
Burton también se mostró contento con las palabras que Belinda le dedicó sobre su obra, y destacó:
“Me encanta el arte en general”.
La interacción no pasó desapercibida. Usuarios en redes reaccionaron con todo tipo de comentarios, desde bromas hasta elogios:
-
“Ahora Tim Burton se va a tatuar a Belinda”.
-
“Belinda ya ganó. Esto pasa cuando tienes estabilidad en tu vida”.
-
“Belinda anda con todo, pero junto a Tim Burton es otro nivel”.
-
“Que ni empiece Ángela a inventar que su abuela lo conoció primero”.
-
“¡Un flechado más por Belinda y las condoritas atacadas!”.
“El Laberinto”, la exposición inmersiva de Tim Burton
A partir del 3 de julio, el público podrá adentrarse en el universo creativo de Burton con esta exposición en el Casino del Bosque (Av. Constituyentes #500).
El propio director la describe como:
“Es como si entraran a mi cabeza”.
La entrada al recinto es una boca caricaturesca gigante, y dentro, un botón rojo guía el camino por distintas habitaciones que pueden ofrecer desde una hasta cuatro salidas distintas, cada una con escenarios únicos.
La muestra recorre todo el trabajo de Burton, desde sus películas más conocidas como Batman o Beetlejuice, hasta sus cortos tempranos como Vincent, e incluso su primer libro.
Cada sala tiene una ambientación distinta, desde terciopelo hasta texturas brillantes o decoraciones de insectos. Algunas exhiben esculturas de más de dos metros de personajes como Edward o Emily, y otras muestran bocetos originales que, en ciertos momentos, cobran vida ante los ojos de los asistentes.
Más allá del espectáculo visual, la exposición también permite explorar los temas recurrentes en la obra del director: la muerte, los seres incomprendidos, su amor por las mascotas y su peculiar sentido del humor.