Después de que la compra consolidada de medicamentos fuera cancelada en enero por irregularidades, Birmex retomó el proceso y logró adjudicar el 69 por ciento de los materials y medicamentos que hacían falta en el Sector Salud.
La paraestatal anunció que, tras una invitación dirigida a proveedores, logró asignar 396 de las 575 claves de medicamentos y material de curación que estaban pendientes. La mayoría de los contratos fueron para empresas mexicanas o con producción en el País, como Laboratorios Pisa, Vanquish, Zurich Pharma, Bayer, Serral, Galia Textil, CL Médica y Amarox, entre otras.
Estas compañías, que ya eran proveedoras habituales del Gobierno, volvieron a obtener contratos tras la cancelación de la licitación original.
—El presupuesto estimado para esta compra bianual— estaba entre los 18 mil 241 y los 45 mil 604 millones de pesos. Sin embargo, el fallo no detalló los montos por contrato, solo los precios unitarios. Debido a que Birmex utilizó subastas invertidas durante tres días para reducir los costos, se espera que el gasto final se acerque al mínimo previsto.
Birmex: el 69 por ciento de claves de medicamentos ya fueron asignadas
Pese al avance, quedaron partidas desiertas. Entre los productos que no se adjudicaron están el paracetamol; metoclopramida, que se usa en pacientes con cáncer; valproato semisódico, para tratar epilepsia; acetazolamida, utilizada para el glaucoma; y el anticoagulante enoxaparina.
Según la paraestatal:
“Estos productos no tuvieron precios aceptables ni con las subastas, por lo que serán adquiridos en procedimientos posteriores.”
La responsable de este nuevo proceso fue Marisol Ramírez Serralde. Quien recientemente asumió la Dirección de Administración y Finanzas de Birmex. —Su antecesora—, Emma Luz López, y otros funcionarios, fueron removidos en abril. Esto, tras la anulación de la compra anterior.
La nueva compra abastecerá al IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Secretaría de Marina, Pemex y hospitales bajo control de la Secretaría de Salud. Sin embargo, no incluye al Órgano de Prevención y Readaptación Social ni a la Sedena, que gestionan sus propias adquisiciones.