Este lunes, Claudia Sheinbaum advirtió que el conflicto en Medio Oriente podría impactar el precio de la gasolina en México, especialmente si se concreta el cierre del Estrecho de Ormuz, por donde transita una quinta parte del petróleo y gas del mundo.
Subrayó que aunque México refina ya casi todo el petróleo que produce, un aumento internacional en el precio del crudo podría reflejarse en el combustible del país.
Claudia Sheinbaum advierte posible alza en gasolina por conflicto en Medio Oriente
Ante ese escenario, aseguró que ya existe un mecanismo para evitar que el alza afecte directamente a los consumidores.
“Aunque como quiera pudiera llegar a impactar (en México) si subiera mucho el precio de la gasolina, porque nuestra referencia es internacional. En ese caso, hay un mecanismo que existe en México para que no suban las gasolina, que es el subsidio a través del IEPS, que es el impuesto que se paga por la gasolina, y que está publicado, y que entraría en vigor en caso de que hubiera un aumento en el precio internacional de la gasolina mayor. México tiene un mecanismo para que no aumente la gasolina en el país”, comentó Sheinbaum.
Destacó que el país ha reducido de forma considerable la importación de combustibles gracias al trabajo en las refinerías y a proyectos como Dos Bocas y la compra de Deer Park en Texas.
“Hasta ahora, en términos del precio del petróleo, realmente el incremento es muy poco en los últimos días. México tiene la ventaja -digamos- de que el petróleo que producimos en México ya prácticamente todo se refina en nuestro país. Dos Bocas está funcionando, los dos trenes, por cierto, hubo una publicación de la agencia internacional de energía muy buena sobre la refinería Dos Bocas”.
“Y ya prácticamente se ha disminuido mucho la importación de combustibles. Entonces está avanzando mucho la soberanía energética, entre otras razones, por la compra de la Refinería en Texas, Deer Park, y por la Refinería Dos Bocas, y el trabajo que se está haciendo en las seis refinerías que ya existían en nuestro país”, agregó.
Irán aprueba el cierre del Estrecho de Ormuz
La declaración ocurre después de que el parlamento de Irán aprobara el cierre del Estrecho de Ormuz. Esto como respuesta a los ataques de Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares.
Aunque aún falta que el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán tome una decisión definitiva. Analistas alertan que la medida podría sacudir los precios del crudo a nivel global.
Sin embargo, expertos también advierten que el cierre podría no ser sostenible por mucho tiempo, debido al impacto económico que tendría el propio Irán.
Con educación, hay transformación. https://t.co/gt4OXIZefN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 23, 2025