La Pinacoteca de Tamaulipas abrió sus puertas a “La Soledad”. Una muestra del artista victorense Jorge Antonio Fuentes que se mete, sin pretensiones ni artificios, en la cotidianidad de los jóvenes que viven en una comunidad rural de Nuevo Padilla. Con su exposición fotografía rural en Tamaulipas.
Todo comenzó con una mañana cualquiera de 2015 en el Ejido La Soledad. Jorge, además de artista visual, es docente en esa zona desde hace más de una década. Ese día, le encargaron documentar una actividad escolar de rodeo. Con cámara en mano, hizo lo suyo sin imaginar que el resultado iría mucho más allá de un simple registro.
“Solamente las conservaba como un archivo fotográfico que estaba ahí guardado y hasta ahora se pudo presentar esta oportunidad”, compartió el fotógrafo durante la inauguración.
Exposición fotografía rural en Tamaulipas: Una mañana cualquiera en el ejido La Soledad se volvió un ensayo visual
Las imágenes de la exposición fotografía rural en Tamaulipas —tomadas en un solo día— no posan ni pretenden. Capturan sin filtro cómo se relacionan, se mueven y se expresan los jóvenes en un entorno rural donde el tiempo corre diferente. Es un ensayo visual que, aunque nació hace casi una década, cobró vida hasta hoy como exposición.
“Estas imágenes fueron tomadas, como dice la descripción, en el Ejido La Soledad del municipio de Nuevo Padilla, donde yo soy docente. Tengo 12 años trabajando en ese lugar y el cual transito todos los días para ir a trabajar y eso me ha permitido tener acercamientos y realizar una serie de exploraciones dentro de la comunidad y por ello en el 2015 fue que pude realizar este ejercicio al que le llamo un ensayo fotográfico”, explicó Fuentes.
La apertura de la muestra se llevó a cabo en la sala Ramón Cano Manilla y estuvo más que concurrida. Entre el público asistente se encontraba Héctor Romero Lecanda, director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, así como la directora de la Pinacoteca, Tere Sarno de Berardi, quien destacó el valor artístico de retratar lo ordinario con tanto respeto.
“La visión de Jorge Antonio Fuentes convierte en arte lo cotidiano”, expresó Sarno.
La curaduría —sencilla, pero precisa— no distrae de lo esencial, las emociones que capturó Jorge en cada cuadro de su exposición fotografía rural en Tamaulipas. Es un montaje que —sin adornos innecesarios— permite al visitante conectarse con las historias detrás de cada imagen.
La exposición estará abierta al público de martes a domingo, con entrada gratuita. Un buen plan para quienes quieren conocer la mirada sensible de un artista con 18 años de trayectoria, cuya obra ha brillado en escenarios estatales y nacionales.
Por Enrique Jonguitud Blanco