El Instituto Nacional Electoral (INE) investiga a 33 candidatos por posibles irregularidades que pondrían en duda su elegibilidad para ocupar cargos públicos.
Las solicitudes de investigación están relacionadas con distintos motivos: desde acusaciones por violencia de género, hasta sentencias firmes o estar prófugos de la justicia.
Te puede interesar: Elección judicial: Hugo Aguilar encabeza resultados para presidir la SCJN
La Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación del INE abrió 18 expedientes tras recibir las denuncias, y las autoridades electorales revisan cada caso.
En caso de que se compruebe alguna irregularidad y la persona señalada resulte ganadora, su triunfo podría no ser validado.
La ley establece que el INE tiene hasta un día antes de entregar las constancias de mayoría para resolver si alguno de los candidatos electos cae en una causa de inelegibilidad. En ese caso, la persona tiene un plazo de 72 horas para presentar una impugnación.
Hace unas semanas, el instituto solicitó al Senado los expedientes de más de 3 mil 900 candidaturas. Como parte del proceso para revisar la elegibilidad de quienes resulten electos en la primera elección judicial.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respaldó que sea el INE quien lleve a cabo esta revisión una vez concluida la jornada electoral.