El Senado aprobó por unanimidad, en comisiones, un dictamen que impulsa la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, y que considera tanto los trenes de carga como de pasajeros una prioridad nacional. Con 107 votos a favor, el proyecto fue avalado por el pleno y ahora será turnado al Ejecutivo.
Esta nueva propuesta busca reformar varias leyes. Entre ellas la del Servicio Ferroviario y la de Caminos y Puentes, para darle al país una base legal más sólida que facilite la planeación de proyectos ferroviarios. Además, busca hacerlos más sostenibles, competitivos y eficientes a nivel regional.
—La futura agencia— dependerá de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Y a su vez, tendrá como tarea coordinar obras ferroviarias, regular el sector y garantizar que el servicio sea seguro, funcional y accesible.
Otro de los puntos destacados es que esta iniciativa pretende mejorar la movilidad entre estados, conectar regiones, generar empleos y activar la economía. También le otorga al Gobierno federal más herramientas para intervenir si alguna concesión queda en abandono o incumple sus funciones.
A la SICT también se le asignarán nuevas responsabilidades para que pueda planear y supervisar todo el sistema ferroviario. Esto, en colaboración con otras dependencias, con el fin de que los trenes se conviertan en un motor del desarrollo nacional.
Senado aprueba creación de la Agencia de Trenes
Durante la discusión, la senadora María Martina Kantún aclaró que la propuesta “no cancela concesiones y no expropia ni vulnera los derechos adquiridos por el sector privado”. Y con ello, añadió que el Estado tendrá un rol más activo para favorecer la cohesión social y la protección del medio ambiente.
El senador Carlos Lomelí Bolaños también respaldó el dictamen. Así, destacando que el sistema ferroviario “no puede ser negocio para unos cuantos, sino una herramienta de desarrollo y prosperidad” para miles de ciudadanos que requieren transporte digno y accesible.
Desde el Partido Acción nacional (PAN), la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez mostró su respaldo. Pero pidió que la agencia se comprometa a la transparencia, ya que, según dijo, con la desaparición del INAI, la rendición de cuentas queda desprotegida.
Finalmente, el integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Miguel Ángel Riquelme Solís coincidió en que este tipo de proyectos pueden impulsar la movilidad sostenible y la integración del País. Aunque subrayó la importancia de que se desarrollen con planeación y análisis técnico adecuados.