¿Cómo se tramita la CURP Biométrica en México? Y es que la nueva CURP biométrica ya es oficial en México. Por lo que pronto será indispensable para realizar trámites y acceder a servicios como programas sociales. Además de atención médica; inscripciones escolares e incluso operaciones bancarias.
—De acuerdo con el decreto publicado el 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación—. —Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población incluirá elementos biométricos. Es decir; información única de cada persona.
Aunque la estructura de 18 caracteres se mantiene, la CURP biométrica incorporará;
- Huellas dactilares de ambas manos
- Escaneo del iris
- Fotografía digital
- Firma electrónica
¿Cómo se tramita la CURP Biométrica en México?
Además, se convierte oficialmente en un documento de identidad válido; tanto en formato físico como digital. Esta versión digital estará bajo la responsabilidad de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
¿Por qué será obligatoria?
La CURP biométrica forma parte de una estrategia nacional para combatir la desaparición forzada; en cumplimiento con la Ley General en esa materia. También se busca que sea una identificación confiable y única para todas las personas. Por eso, tanto instituciones públicas como privadas estarán obligadas a aceptarla como documento oficial.
¿Cuándo entrará en vigor?
La implementación será paulatina. El plan es que a partir de enero de 2026 se habiliten módulos del Registro Civil y otras oficinas en todo el país para expedir este documento. En febrero de ese mismo año, todos los módulos deberán estar en operación y la CURP tradicional dejará de ser válida en trámites que exijan identificación oficial.
Por ahora, el trámite está disponible únicamente en el estado de Veracruz. En municipios como Xalapa, Poza Rica, Coatzacoalcos, Misantla y Tantima. Asimismo en algunos módulos seleccionados de la Ciudad de México y el Estado de México; donde se han hecho pruebas piloto desde principios de julio. Requisitos;
- Acta de nacimiento certificada; y actualizada
- Identificación oficial vigente — INE o pasaporte
- CURP tradicional validada por el Renapo
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)
- Correo electrónico activo
Para niñas, niños o adolescentes, es necesario que acudan acompañados de madre, padre o tutor legal; quien deberá comprobar su identidad y el parentesco. El escaneo de los datos biométricos toma alrededor de 20 minutos.
En los lugares donde ya inició el trámite, este es gratuito. Por lo que se espera que así continúe cuando el servicio se amplíe a todo el país.
