Faltan apenas un par de meses para que empiece a operar la CURP biométrica como identificación oficial, y ya muchos se preguntan: ¿le va a quitar el lugar a la credencial del INE? Para calmar las aguas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, salió a explicar cómo funcionará todo y despejar la confusión.
“La CURP biométrica no sustituirá a la credencial para votar expedida por el INE. Esta se seguirá utilizando en las jornadas electorales para identificar a los ciudadanos. La CURP será el documento nacional para trámites y servicios; de hecho, ya está cumpliendo esa función”, explicó en una rueda de prensa.
También dejó bien claro que esta nueva CURP biométrica no se va a mezclar con el padrón electoral ni tomará funciones del Instituto Nacional Electoral INE. Otra cosa que tranquiliza: no será obligatorio ir corriendo a tramitar la nueva CURP. El proceso será con calma y sin prisas.
“La implementación de la CURP con fotografía se realiza de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada, a fin de garantizar que sea segura, confiable y accesible para todas y todos”.
Gobernación insiste en que esta nueva identificación responde a compromisos importantes, especialmente en temas de seguridad y búsqueda de personas desaparecidas. Además, se garantiza que toda la información recabada será manejada conforme a la ley de protección de datos personales. El Renapo se encargará de operar esta nueva plataforma.
“Seguimos trabajando con las víctimas, hemos trabajado con las víctimas. No se trata de una promesa vacía, sino de cumplir con la obligación que tenemos todas las instituciones del país. Vamos a seguir trabajando con todas y todos, sin exclusiones”.
¿Qué va a tener la CURP biométrica?
Este nuevo documento de la CURP biométrica no solo llevará tu nombre y fecha de nacimiento. También incluirá información más completa y tecnológica, como:
-
Huellas de ambas manos
-
Escaneo de iris
-
Foto digital
-
Firma electrónica
Tendrás la opción de recibir la CURP biométrica en papel o en formato digital. La versión electrónica estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
¿Cuándo empezará a funcionar?
Aunque ya está en la ley, su aplicación será gradual. Se espera que las dependencias empiecen a reconocerla oficialmente desde el 16 de octubre de 2025.
“La fecha de operación comenzará una vez que se cumplan los 90 días que tiene el Registro Nacional de Población para emitir los lineamientos. A partir de entonces, la CURP biométrica será reconocida por todas las entidades públicas y privadas”, según la Renapo.
Para enero de 2026, el trámite estará disponible al público en módulos del Registro Civil y otras oficinas. En febrero, todos los módulos del país deberán estar listos para entregarla. Cabe aclarar que el uso obligatorio de la CURP biométrica está ligado a lo que marca la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.