¿CURP Biométrica será obligatoria en México? Si aún no has tramitado tu CURP biométrica, no te preocupes. Ya que la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este jueves que nadie estará obligado a hacerlo. Aunque sí destacó la relevancia de este documento; sobre todo en casos de personas desaparecidas o víctimas de violencia.
“A nadie se le puede obligar a que lo haga. Claro que creemos que es importante que se haga, porque ayuda en muchos temas, particularmente en los relacionados con víctimas de violencia. Entonces, ayuda en ese caso y en muchos otros, y en particular en el tema de desaparecidos”, comentó la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Y es que el tema ha generado dudas y hasta preocupaciones. Además la CURP biométrica integrará huellas dactilares; escaneo del iris; fotografía digital y firma electrónica. Pero Sheinbaum aseguró que la seguridad de los datos está garantizada.
“Pueden tener la certeza de que está segura, que tiene todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios, y de que no se hará mal uso de ellos. Además, este sistema ayuda en distintos temas, y en particular, si se trata de víctimas de algún delito, pues poder apoyarlos”, afirmó.
¿CURP Biométrica será obligatoria en México?
Asimismo los datos estarán almacenados en los sistemas del Registro Nacional de Población (RENAPO). Además se vincularán con un código QR para facilitar su verificación en trámites oficiales.
Aunque la CURP biométrica ya está contemplada en la ley; su implementación será gradual. Por lo que la presidenta detalló que el proceso comenzará en octubre; de forma voluntaria.
“Ayuda mucho, particularmente en el tema de desaparecidos; estamos orientando a que se haga, pero a nadie se le obliga a que lo haga, y a partir de octubre inicia este proceso”, reiteró.
¿Qué información incluirá la nueva CURP Biométrica en México?
Además de los datos básicos como nombre; fecha y lugar de nacimiento. La CURP biométrica contará con;
- Huellas dactilares de ambas manos
- Escaneo del iris
- Foto digital
- Firma electrónica
Por último el documento podrá tramitarse en formato físico y digital. Asimismo la distribución de la versión digital estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
