La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresó su preocupación por la economía mexicana en 2025 y señaló que México muestra señales claras de estancamiento. Aunque hay algunos datos positivos, no son suficientes para impulsar la economía. Para salir adelante, se necesita más inversión, seguridad y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, llamó a mejorar la relación con otros países y abrir nuevos mercados, ante las tensiones con Estados Unidos. COPARMEX dijo que es momento de trabajar unidos con el sector productivo.
“En COPARMEX presentamos un análisis sobre los principales retos y oportunidades de la economía y nos encontramos listos para trabajar en una agenda común para reactivar regiones y sectores productivos del país. Indicadores que anticipan estancamiento durante los primeros meses de 2025, los principales indicadores de la actividad económica comenzaron a mostrar signos claros de debilitamiento”, señala el documento dirigido a la opinión pública.
En los primeros tres meses de este año, México apenas evitó entrar en recesión técnica. El crecimiento fue mínimo, con apenas 0.2 %, tras una caída de (-)0.7 % a finales de 2024. Por su parte, los datos del segundo trimestre dan un pequeño respiro: el INEGI reportó un avance mensual de 0.2 % en junio y 1.3 % respecto al mismo mes del año anterior. Aun así, la incertidumbre se mantiene por la economía mexicana en 2025.
Sin embargo, los pronósticos para lo que queda del año y para 2025 son poco alentadores. Analistas financieros esperan un crecimiento de solo 0.2 %. Otros organismos prevén que incluso podría haber una caída de hasta (-)0.3 %. Por otro lado, la Secretaría de Hacienda mantiene una visión más optimista. Estima que el país podría crecer entre 1.5 % y 2.3 %.
Por Rufino Aguilera
Quizá esto te interese: Encabeza playa de Miramar afluencia turística y derrama económica: Secretaría de Turismo de Tamaulipas