Durante los siguientes cuatro meses, brigadas de salud recorrerán varias zonas del estado para conocer a fondo cómo se encuentra la población en temas de nutrición y enfermedades. El operativo forma parte de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), un estudio que busca entender los principales riesgos de salud en la entidad. En esta ocasión también se medirá la anemia, la deficiencia de nutrientes y el impacto de enfermedades prevenibles.
El personal autorizado visitará zonas seleccionadas. Harán entrevistas, tomarán muestras de sangre y medirán peso, talla y otros indicadores físicos.
Por medio de esta información se podrán ajustar programas de salud, diseñar nuevas campañas y atender con más precisión a cada grupo poblacional. Gracias a estudios anteriores, se han creado iniciativas como “Vive Saludable, Vive Feliz”, y también han capacitado al personal médico en hábitos saludables.
Las cifras más recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reflejan un problema. En México, 4 de cada 10 menores tienen sobrepeso; en adultos, el 75 % padece obesidad, con un impacto mayor en mujeres.
Este año también se evaluará la presencia de anemia y deficiencias de micronutrientes, así como enfermedades prevenibles como rubéola, hepatitis A, VPH, sarampión y Chagas. Por su parte, se revisarán prácticas de lactancia, alimentación infantil y niveles de actividad física.
Por Enrique Jonguitud Blanco
Te puede interesar: Más de 2 mil escuelas en Tamaulipas operan con instalaciones deterioradas