José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente AMLO, descartó que el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, sea comparable con el de Genaro García Luna, exfuncionario federal acusado de colaborar con el crimen organizado.
Actualmente, secretario de Gobernación en Tabasco, José Ramiro, señaló que las investigaciones sobre Bermúdez están en marcha y que hay una clara diferencia con lo que ocurrió en el sexenio de Felipe Calderón.
“No es lo mismo (que el caso de García Luna) porque se está investigando. Lo de García Luna fue otra cosa. Había impunidad. Fue el gobierno de Estados Unidos, cuando lo agarraron, fue cuando se empezó a investigar. Aquí no. Aquí se está investigando desde antes. Hay diferencia. No somos iguales”, comentó López Obrador.
¿Por qué comparan el caso de Hernán Bermúdez y el de García Luna?
Las comparaciones surgieron después de que se giró una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exfuncionario nombrado por Adán Augusto López. Usuarios en redes y medios sealaron el caso como ‘el García Luna de la 4T’
En el sexenio de Calderón, varios políticos de la actual administración cuestionaron que el entonces presidente no actuara pese a las sospechas sobre García. Las autoridades de Estados Unidos sentenciaron al exsecretario años más tarde por sus vínculos con el crimen organizado.
En el caso de Bermúdez Requena, un informe de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lo identifica como líder del grupo criminal ‘La Barredora’, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación. A pesar de eso, fue nombrado titular de Seguridad Pública en Tabasco.
Aunque hubo señalamientos con filtración de documentos, no fue sino hasta el inicio del gobierno de Javier May. También de Morena, cuando se confirmó la relación entre el exfuncionario y ‘La Barredora’. Para entonces, Bermúdez ya había abandonado el país.