El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a analizar los posibles efectos que podría tener la Plataforma Única de Identidad y la nueva CURP biométrica impulsada por el gobierno federal.
De acuerdo con un informe preliminar del Registro Federal de Electores (RFE), existe preocupación sobre el uso político de esta nueva base de datos; el documento —señala— que la implementación de la CURP biométrica podría percibirse “como una instrumentalización política de la identidad, erosionando la confianza en el sistema electoral”.
Igualmente, el análisis advierte que la legislación vigente obliga al INE a entregar información confidencial —de aproximadamente 100 millones de ciudadanos—. Todo ello, sin establecer límites ni reglas claras.
El reporte también alerta sobre —el posible impacto negativo en el padrón electoral—. Ya que la CURP biométrica podría desincentivar a la ciudadanía a tramitar su credencial para votar. A su vez, esto provocaría una desactualización del padrón y, por tanto, una menor participación en las elecciones. La credencial es usada por muchas personas como identificación oficial.
INE exige reglas para proteger datos en CURP Biométrica
El documento recuerda que la Ley sobre Desaparición Forzada establece que las autoridades que resguardan datos biométricos deben permitir su consulta inmediata. No obstante, advierte que la legislación actual no contempla controles claros
“No se establecen reglas para su acceso, no se requiere autorización previa ni señala responsabilidades administrativas o penales para quien haga uso indebido de la información”.
Ante este panorama, el informe recomienda que: el órgano electoral exija al gobierno federal que se definan los alcances, condiciones y medidas de protección. —Con el objetivo— de acceder a su base de datos, con el fin de garantizar la seguridad y privacidad de los ciudadanos.
Te puede interesar: ¿Cómo y dónde se tramitará la CURP biométrica?