La Fiscalía General de la República (FGR) ya abrió una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, luego de que surgieran nuevas acusaciones sobre un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con el software espía Pegasus.
El fiscal Alejandro Gertz Manero explicó que el caso toma fuerza tras una publicación del medio israelí The Marker. En la que se detalla una supuesta transacción entre empresarios de Israel y el entonces mandatario mexicano.
“Desde principios de la administración anterior, se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes, estas se aumentan con este nuevo caso en el que sí se dan ya informes específicos, claros, muy muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus”.
Gertz informó que solicitarán formalmente al gobierno de Israel que integren legalmente esa información al expediente a través del sistema de asistencia jurídica internacional.
“Inclusive el expresidente ya dio una respuesta, nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático, la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”.
Enrique Peña Nieto es investigado por la FGR tras señalamientos
El fiscal detalló que el objetivo es evitar que esta nueva denuncia termine como otras que no avanzaron por falta de pruebas sólidas.
“En este caso específico que acaba de hacerse público… Lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al gobierno de Israel la autorización a través de un sistema de asistencia jurídica internacional, para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen”.
Además, informó que una vez hecha la solicitud, se dará a conocer públicamente el seguimiento al caso.
“Entonces lo que nosotros vamos a hacer y se los vamos a comunicar en forma inmediata, es cómo hicimos la solicitud formal al gobierno de ese país, cuándo nos van a contestar y cómo nos van a contestar, para que nosotros no tengamos una hipótesis que no se complete con una prueba suficiente y clara. En esto tenemos que ser muy claros, sino se vuelve a repetir lo que acaba de ocurrir”.
También reconoció que las autoridades mexicanas no han logrado una cooperación sencilla con Israel, pero espera que esta vez el proceso avance con mayor agilidad.
“Nosotros estamos recabando toda la información, que es una información mediática, salió en los medios, esa la tenemos nosotros que darle la jurisdicción necesaria para que ese documento quede debidamente establecido como una afirmación pública de unos empresarios de ese país, que hicieron una declaración en el sentido de que a esta persona le dieron esa cantidad de dinero en esa fecha, para los propósitos que todo esto es público”.