A partir del 16 de octubre, la CURP de toda la vida cambiará por la nueva CURP 2025. El gobierno federal anunció que ese día arrancará el trámite para obtener la nueva CURP biométrica, en dos versiones: impresa y digital. Este nuevo documento no solo será más completo, sino que pronto será necesario para prácticamente cualquier trámite público o privado.
A diferencia de la CURP que ya conoces, esta nueva versión tendrá foto, huellas de ambas manos, escaneo de iris, firma electrónica y hasta un código QR. Todo eso, además de tus datos básicos como nombre, fecha y lugar de nacimiento.
El trámite de la nueva CURP 2025 será gratuito, y podrás hacerlo en módulos del Registro Civil, en oficinas estatales o centrales del RENAPO, y también en centros de la Secretaría de Gobernación. Si prefieres evitar filas, tendrás la opción de solicitarla en línea por Llave MX.
¿Y para qué me van a pedir esta nueva CURP 2025?
La implementación será por etapas. Pero desde febrero de 2026 será requisito sí o sí para varios trámites importantes. Estos son algunos de ellos:
- Validación de identidad en línea: Se usará para confirmar que eres tú al entrar a servicios digitales de bancos, gobierno o comercios.
- Atención médica: Permitirá que tu historial clínico esté más organizado. Sin errores ni duplicaciones.
- Procesos legales: Ayudará a identificar de forma confiable a quienes participen en juicios, ya sea como testigos, víctimas o acusados.
- Trámites bancarios: Si vas a abrir una cuenta o pedir un crédito, te pedirán la CURP biométrica para validar tu identidad.
- Asuntos migratorios: Será clave para tramitar residencia, asilo o naturalización.
- Escuelas y becas: Las inscripciones escolares y programas de apoyo educativo requerirán este nuevo documento.
- Programas sociales: Si accedes a apoyos como la pensión para adultos mayores o becas de Bienestar, también te la pedirán.
El Diario Oficial de la Federación ya publicó los lineamientos. A partir de ahí, tanto oficinas públicas como empresas privadas tendrán 90 días para adaptarse y pedir este documento en sus trámites.
¿Va a sustituir a la credencial del INE?
Una de las preguntas más comunes es si esta nueva CURP 2025 nueva reemplazará la credencial para votar. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue clara al respecto:
“La CURP biométrica no sustituirá a la credencial para votar expedida por el INE. Esta se seguirá utilizando en las jornadas electorales para identificar a los ciudadanos. La CURP será el documento nacional para trámites y servicios; de hecho, ya está cumpliendo esa función”.
Así que no te deshagas de tu INE. Servirá para votar como siempre, mientras que la nueva CURP te abrirá las puertas en oficinas, bancos, escuelas y más.