Durante su visita a La Paz, Baja California Sur, la presidenta Sheinbaum resaltó que el gobierno mexicano toma su fuerza directamente de la gente. Así lo expresó al inaugurar la nueva sala de hemodinamia del IMSS Bienestar.
Sheinbaum insistió en que su proyecto político llegó a donde está gracias al respaldo ciudadano, por eso mantiene un vínculo estrecho con la población. También remarcó que es indispensable cuidar el dinero público.
“Sabemos que los recursos del pueblo son sagrados y que no puede haber ningún espacio para la corrupción en el gobierno, que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, que los recursos del pueblo son del pueblo de México, de nadie más, y se le regresa en salud, educación, obras públicas y programas de bienestar”, afirmó la presidenta.
En su mensaje evitó hablar sobre la amenaza de Estados Unidos de poner un arancel del 30 % a productos mexicanos. Prefirió enfocarse en exaltar la dignidad del país.
“Por eso tenemos fuerza, porque no se nos olvida que ante cualquier adversidad, el pueblo, ante cualquier adversidad, nuestra historia, la fuerza de México está en su pueblo, un pueblo digno, un pueblo orgulloso que ha representado siempre lo mejor de nuestro país”.
La presidenta Sheinbaum también subrayó los avances en salud. Reconoció que poco a poco se ha superado el problema del desabasto de medicinas. Además, Claudia Sheinbaum recordó que su administración repuso una licitación para evitar corrupción.
“Lo importante es que lleguen los medicamentos a cada lugar del país, y lo vamos a lograr porque nada es imposible cuando se trata de la salud del pueblo”.
En el evento, Alejandro Svarch, titular del IMSS Bienestar, presentó la sala como la primera en su tipo en la capital sudcaliforniana. Antes incluso del acto inaugural, ya había hecho la diferencia.
“Hoy vamos a inaugurar la primera sala pública del Estado para atender enfermedades cardiovasculares graves, con una inversión de más de 30 millones de pesos y tecnología de punta para asegurar que todas la personas tengan un lugar donde acudir donde antes no tenían. Esta sala se inauguró a finales de julio y en tan solo 12 días de operación ya hemos atendido, es decir, hemos salvado 26 vidas, y la última fue el día de ayer”, explicó Svarch.
Asimismo, se habló de digitalizar el sistema de salud, para que en unos años cualquier persona pueda ser atendida en cualquier institución pública, sin importar el lugar.
Te puede interesar: Es Tamaulipas, invitado de honor en Centro Cultural de Turquía