En una sesión extraordinaria, el Senado de la República aprobó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, tanto en lo general como en lo particular.
La votación concluyó con 67 votos a favor, 29 en contra y tres abstenciones en lo general. En lo particular, el resultado fue de 66 votos a favor y 31 en contra.
Aprueban Ley de Inteligencia: ¿Cómo funcionará?
Esta nueva legislación, promovida por el Ejecutivo federal, le otorga a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) facultades amplias para acceder a datos personales, fiscales, biométricos y de geolocalización, tanto de fuentes públicas como privadas.
Toda esta información será centralizada en una Plataforma Central de Inteligencia, operada por el Centro Nacional de Inteligencia. Su finalidad será generar análisis criminales y apoyar investigaciones del Ministerio Público.
El dictamen establece que las autoridades podrán consultar, interconectar y procesar los datos recopilados para fortalecer la prevención del delito y la persecución de delincuentes.
Además, se contempla la creación del Consejo Nacional de Inteligencia de Seguridad Pública y una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, encargada de coordinar tecnología, análisis criminal y colaboración institucional.
Durante el debate, senadores de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron reservas a más de 20 artículos del proyecto. Sin embargo, la mayoría rechazó todas las reservas y aprobó el dictamen en sus términos originales.