Andrea Stella —el jefe de McLaren— quien tuvo un papel importante en Ferrari hace años. Ha notado ciertas similitudes entre el inicio glorioso de la escudería italiana a principios de este siglo y el momento actual de su equipo en la Fórmula 1. McLaren está dominando la temporada 2025 —con Oscar Piastri y Lando Norris al mando—. Muchos recuerdan cómo en su momento, Ferrari enfrentaba acusaciones de hacer trampas por su dominio, algo que nunca se probó.
Las claves para el éxito radican en la inspiración y el impulso por aumentar la competitividad del equipo. Así lo explicó Stella, que se unió a Ferrari en el 2000 como ingeniero de rendimiento y pasó a desempeñar el rol de jefe en McLaren. Para él, hay dos factores que marcan el paralelismo entre McLaren y los inicios de Ferrari. El ritmo de progreso impresionante y la ausencia de superestrellas.
“Estaba en un papel muy diferente, así que mi campo de visión era otro. Pero si tuviera que elegir un par de características del viaje que está sucediendo aquí en McLaren, diría que el ritmo de progreso es único. De hecho, ha sido incluso más rápido que lo que experimentamos en Ferrari en tiempos muy competitivos.”
Andrea Stella de McLaren, también subraya que en esos primeros años de Ferrari no había una gran figura, sino un trabajo en equipo que poco a poco llevó al equipo al éxito. De forma similar, McLaren ha logrado consolidarse sin depender de una sola estrella.
“No hay superestrellas, es un verdadero viaje en equipo, y esto incluye a los pilotos”.
Ferrari vivió su apogeo entre 1999 y 2004, cuando ganó seis campeonatos consecutivos de constructores y cinco campeonatos de pilotos. En 2000, ganaron 13 de 17 Grandes Premios, mientras que McLaren, en su temporada 2025, ya lleva 11 victorias de 14 posibles. Stella también elogió la unidad de McLaren. Destacó la calidad del personal y la importancia de contar con líderes competentes y un equipo talentoso. Algo que considera esencial para el éxito.
“No hay secretos mágicos en la Fórmula 1. El éxito se basa en los fundamentos y en las personas que conforman el equipo”.