La nueva CURP biométrica está dando de qué hablar, ya que en su primer mes de prueba piloto, ya ha registrado a 27 millones de personas que han solicitado su inscripción. Arturo Arce, Director General del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), dio la cifra durante los festejos por el 45 aniversario del organismo, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Arce explicó que la CURP biométrica incluirá huellas dactilares, fotografía y registro del iris, y que será responsabilidad de los ciudadanos imprimir y enmicar su CURP. Una vez que la reciban en su correo electrónico.
“Renapo estará remitiendo la CURP a los correos electrónicos de las personas que ya hayan, de manera voluntaria, tomado sus datos biométricos. Ahí podrán descargar este documento, recortarlo, enmicarlo y presentarlo como identificación”, dijo.
CURP biométrica: ¿cómo va la prueba piloto en México?
El registro biométrico y el manejo de estos datos estarán bajo la responsabilidad de cada persona. Cuando se le preguntó sobre posibles riesgos de vulneración de datos al ir a centros de impresión. Arce destacó que la intención es que cada ciudadano tenga su CURP directamente en su correo, para garantizar que la información quede bajo su control.
Aunque el trámite de la CURP biométrica —no es obligatorio—, Arce aclaró que no pueden impedir que instituciones públicas o privadas lo conviertan en un requisito.
En cambio, el Subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, confirmó que, por el momento, no existe ninguna autoridad que obligue a presentar la CURP biométrica.
Por su parte, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó la importancia de tener la CURP. Pues, — en sus palabras, sin ella, la ciudadanía corre el riesgo de no ser reconocida por el Estado—.
“La CURP es la llave de acceso a la educación, salud, trabajo, justicia y derechos”, expresó.
Además, agregó que este documento facilita trámites como la inscripción escolar, atención médica, solicitudes de empleo, contratos de vivienda y acceso a programas de bienestar.
Es importante mencionar, que la CURP biométrica se perfila como un instrumento esencial para garantizar la inclusión de todos los mexicanos.