En los próximos días, se llevará a cabo una reunión clave entre autoridades federales y consejeros electorales para discutir el impacto de la CURP biométrica en la credencial de elector, así como las obligaciones del INE para compartir información del Padrón Electoral.
El consejero Arturo Castillo indicó:
“Hubo ya contacto a través de la presidencia del propio Consejo General con la Agencia de Transformación Digital y otras autoridades involucradas en la implementación de esta nueva normativa, y en días próximos tendremos una reunión para avanzar en estos temas”.
La reunión tiene como objetivo evaluar los impactos de las reformas. Especialmente en relación al Registro Federal de Electores, y coordinar esfuerzos entre el INE y las autoridades correspondientes para cumplir con la nueva legislación.
CURP biométrica: INE y autoridades federales abordarán impacto en cerdencial de elector
Por su parte, Alejandro Sosa, titular del Registro Federal de Electores. Explicó que se ha solicitado a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, responsable de la implementación de la CURP biométrica y la transferencia de bases de datos, compartir la información necesaria para suscribir el convenio de verificación de datos. Sin embargo, aún no se ha recibido respuesta.
El 31 de julio, un estudio elaborado por el INE alertó sobre los riesgos de la nueva legislación, que establece que el INE deberá entregar información confidencial de 100 millones de ciudadanos sin reglas claras ni límites al Gobierno federal. Entre los riesgos identificados, se destacó que el INE deberá compartir el código fuente de soluciones tecnológicas y programas. Lo que podría comprometer la seguridad y confidencialidad del Padrón Electoral.
El informe también señaló que la CURP podría desmotivar a los ciudadanos a tramitar su credencial. Lo que llevaría a una desactualización del Padrón Electoral y a una disminución en la participación electoral. Un amplio sector de la población obtiene la credencial principalmente como identificación oficial, por lo que cualquier complicación en el trámite podría afectar este proceso.
En la reunión con el Gobierno, se planteará que permitir que cualquier autoridad realice una “consulta inmediata” al Padrón Electoral para buscar personas representa un riesgo significativo. Además, se resaltó que la legislación presenta vacíos. Ya que no establece reglas para acceder a la información, ni exige autorización previa ni responsabilidades penales por el uso indebido de los datos.
El INE insistirá en la necesidad de que el Gobierno federal defina las condiciones, salvaguardas y alcances del acceso a la base de datos, para evitar riesgos en la seguridad y confidencialidad de los datos personales de los ciudadanos.