El Partido Acción Nacional (PAN) lanzó una advertencia: si la reforma electoral impulsada desde el Ejecutivo se aprueba sin construir consensos, podría ponerse en juego la democracia del país.
Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN, —señaló— que los cambios propuestos podrían afectar la estabilidad política, las elecciones libres y la representación ciudadana si se imponen sin diálogo.
“De aprobarse cambios sin un acuerdo amplio, se pondrían en riesgo las elecciones libres, la verdadera representación de la sociedad en los cargos públicos y la propia estabilidad política del País”, expuso en un comunicado.
Esto ocurre luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una comisión encargada de trabajar la reforma electoral. Esto, sin que hasta ahora se mencione la participación de partidos opositores. Romero no dejó pasar el detalle y cuestionó si realmente habrá apertura para incluir otras voces.
“El País no necesita una reforma electoral para beneficiar a un partido o inclinando la balanza hacia los que piensan solo de una manera en una sociedad, México somos una diversidad de opiniones, se necesita una reforma que fortalezca la democracia. ¿Piensan convocar a más voces, incluida la Oposición, o serán los primeros en imponer nuevas reglas a su medida?”, preguntó.
—También pidió que se convoque a especialistas—, que se escuche a la ciudadanía y se busque acuerdo con la Oposición.
“Si Morena cree que una reforma electoral es necesaria, que convoque a expertos, que escuche a la ciudadanía y que construya consensos con la Oposición. Si no, nos van a tener de frente”.
El PAN señala que la Reforma Electoral amenaza la democracia; critican nombramiento de Gómez
Desde la Cámara de Diputados, el legislador Federico Döring criticó el nombramiento de Pablo Gómez como responsable de la comisión encargada de operar la reforma. Según él, su papel no será técnico, sino político.
“Lamento que la salida política que encontró la Presidenta para el inútil de Pablo Gómez haya sido mandarlo a destruir lo que queda de nuestra democracia y el INE, será un rasputín electoral, lleno de rabia, rencor y resentimiento, en vez de construir una reforma de consenso”, sostuvo.
Además, advirtió que no espera de Gómez una propuesta que fortalezca la democracia, sino una estrategia que permita operar con recursos ilícitos.
“Desde ahorita es previsible que la hará con toda la rabia, el odio y el resentimiento que lleva dentro, no viendo por la democracia de la República y por elecciones más competitivas y alejadas del dinero del narcotráfico, sino por el marco legal que les permita -con el dinero sucio del narcotráfico y del huachicol fiscal-, si es que sobrevive para esa fecha, seguir ganando de la mano de las narcoelecciones”, expuso.
Finalmente, Döring sugirió que la salida de Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se debió a presiones del expresidente estadounidense Donald Trump, tras no concretar el congelamiento de bienes de presuntos criminales a pesar de los operativos realizados por autoridades mexicanas.