¿Por qué la SEP adelanta el inicio de clases al 25 de agosto y a quiénes? Este año, el regreso a clases tendrá un cambio importante en comparación con lo que hemos vivido en años anteriores. Tradicionalmente, el inicio del ciclo escolar ocurría en agosto, marcando el comienzo de un nuevo año académico con la llegada de miles de estudiantes a las aulas.
Sin embargo, para el ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha decidido modificar las fechas y, en lugar de iniciar en agosto, las clases comenzarán oficialmente el 1 de septiembre.
A pesar de que la mayoría de los estudiantes tendrán que esperar hasta el 1 de septiembre para regresar a clases, hay un grupo que deberá regresar mucho antes.
¿Quiénes regresan el 25 de agosto a las aulas, según la SEP?
De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los maestros tendrán que realizar su junta de consejo técnico desde el lunes 25 de agosto hasta el viernes 29 de agosto. Esto significa que los profesores disfrutarán de una semana menos de descanso en comparación con los estudiantes.
El calendario establece 190 días de clases para los maestros y 185 días para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Los estudiantes comenzarán el 1 de septiembre, mientras que los profesores comenzarán antes para cumplir con las jornadas de preparación.
“El nuevo calendario establece 185 días de clases para la educación preescolar, primaria y secundaria, mientras que para la educación normal y demás instituciones dedicadas a la formación de maestras y maestros de Educación Básica, será de 190 días”, explicó la SEP en un comunicado.
¿Cuándo será el primer puente del ciclo escolar 2025-2026?
Aunque el 16 de septiembre es un día festivo por el Día de la Independencia, no habrá puente, ya que cae en martes. Sin embargo, el primer puente del ciclo escolar será el último viernes de septiembre, el 26, para que los estudiantes disfruten también del sábado 27 y domingo 28 de septiembre.
Las vacaciones invernales comenzarán el viernes 19 de diciembre de 2025 y terminarán el domingo 11 de enero de 2026. Los estudiantes disfrutarán de tres semanas completas de descanso, pasando la Navidad, el Año Nuevo y la llegada de los Reyes Magos en casa.
Los puentes escolares más importantes para 2025-2026
Te dejamos una lista de los días festivos y puentes fundamentales para que —planifiques— con tiempo:
- Lunes 15 de septiembre: Grito de Dolores. Día conmemorativo, aunque es relevante verificar con la escuela si habrá clases.
- Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia de México. Este día habrá —suspensión— de clases.
- Lunes 17 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana.
- Lunes 2 de febrero: Aniversario de la —Promulgación— de la Constitución.
- Lunes 16 de marzo: —Natalicio— de Benito Juárez y la —Expropiación Petrolera—.
- Viernes 1 de mayo: Día del Trabajo.
- Martes 5 de mayo: Batalla de Puebla.
- Viernes 15 de mayo: Día del Maestro.