¿La CURP biométrica será opcional para todos los mexicanos? Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha aclarado las dudas sobre la CURP biométrica y si será o no obligatoria, además de adelantar detalles sobre la inversión que el Gobierno destinará a este trámite.
¿La CURP biométrica opcional u obligatoria?
Durante la Mañanera del 22 de agosto, Sheinbaum explicó que, aunque la reforma de ley sobre la CURP biométrica ya está en marcha, este trámite no será obligatorio para todos los mexicanos.
La nueva versión del documento incluirá una foto, firma y 10 huellas digitales, pero su obtención será opcional.
“En la ley no está obligatoria, es opcional; la gente decide si da sus datos o no. Uno decide si comparte sus datos personales o no, como en cualquier caso, depende de lo que se ofrezca, digamos, la opción de tener una identidad, así está en la ley, así es”, declaró Sheinbaum.
¿De cuánto será la inversión?
En cuanto al costo, la mandataria señaló que, por el momento, no habrá tarifas para quienes decidan tramitar la CURP biométrica.
Sin embargo, mencionó que el Gobierno de México realizará una inversión en 2026 para asegurar que el trámite en todo el país. Aunque no dio cifras exactas, destacó que se están haciendo esfuerzos para facilitar el proceso.
Sheinbaum también indicó que José Antonio Pepe Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dará más detalles sobre los avances en la digitalización de trámites, incluida la CURP biométrica, después del 1 de septiembre.
“Sí va a tener una inversión. Viene pronto Pepe Merino, después del informe va a venir para darles los avances de la digitalización de trámites, reducción y algunos otros temas muy importantes”, agregó.