El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, anunció que el proyecto del acueducto que llevará agua del río Pánuco-Vicente Guerrero sigue en pie en Tamaulipas, respaldado por un presupuesto confirmado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Según el funcionario, Conagua ya tiene acreditados 52 millones de pesos en Hacienda para realizar un estudio de factibilidad.
“La Comisión tiene disponibilidad presupuestal acreditada en Hacienda por 52 millones de pesos para realizar un estudio de factibilidad; no llega a proyecto ejecutivo, pero sí es un paso importante para revivir este proyecto”, explicó Quiroga.
El proyecto del acueducto planea conducir agua desde el río Pánuco-Vicente Guerrero, que actuará como vaso regulador, para luego llevarla hacia la frontera en Tamaulipas. Además, Quiroga mencionó que, dependiendo de los resultados técnicos del estudio, existe la opción de derivar parte del agua hacia la presa Cerro Prieto, en Linares. En cuanto al trasvase de agua desde El Cuchillo a la Marte R. Gómez, previsto desde los acuerdos de 1996, Quiroga aclaró que aún no se ha tomado una decisión.
“A partir del 1 de noviembre se iniciarán los análisis para determinar el volumen que deberá trasvasarse; por ahora no sería responsable adelantar una cifra”.
El secretario destacó que actualmente los niveles de almacenamiento en ambas presas son favorables, con una entrada de más de 30 metros cúbicos por segundo en El Cuchillo y 15 metros cúbicos en la Marte R. Gómez.
“Hoy tenemos la certeza de que en la Marte R. Gómez hay suficiente agua para garantizar un plan de riegos, pero será hasta finales de octubre cuando se tome la decisión definitiva”.
Finalmente, mencionó que la situación en la cuenca del río Bravo es crítica. Pues las presas internacionales La Amistad y Falcón solo almacenan 228 millones de metros cúbicos, cuando se necesita más de 1,500 millones para consumo humano y otros usos.
“El verdadero problema está en la frontera; ahí sí tenemos mucho que hacer”.
Por Jordan Espinosa