En conferencia, el Secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el aumento de casos de sarampión se debe a la baja en la vacunación infantil durante la pandemia de Covid-19.
El funcionario detalló que, debido a las restricciones impuestas por la pandemia, no se logró vacunar a los niños “en la misma forma en que ocurría normalmente”. Añadió que, durante ese tiempo, los niños no acudieron a las campañas de vacunación, lo que resultó en una disminución de la cobertura.
“Nuestra meta es llegar al 95% de la vacunación”, afirmó Kershenobich.
Sarampión aumenta por baja vacunación infantil durante Covid-19, según Secretaría de Salud
Explicó que la vacunación contra el sarampión se aplica a los 6 meses. Mientras que antes se administraba a los 12 y 18 meses, y una segunda dosis a los 6 años de edad.
El Secretario también mencionó que, aunque se ha avanzado en la vacunación, con aproximadamente 6.5 millones de personas vacunadas este año, todavía se necesita alcanzar el 95% de cobertura. Actualmente, el porcentaje de vacunación está en un 87 por ciento.
En cuanto a los brotes de sarampión, Kershenobich indicó que, gracias a las acciones implementadas, se ha logrado contener los brotes en Chihuahua. Especialmente en áreas donde se encuentran trabajadores migrantes que aún deben ser vacunados.
Este brote, señaló, llegó principalmente de Texas y, aunque no puede ser obligatoria la vacunación, es crucial que la población acuda a las jornadas.
#VIDEO| Brotes de sarampión en #Chihuahua fue importado de #Texas, informó el secretario de Salud, David Kershenobich. La meta de cobertura de vacunación de este biológico es del 95 por ciento, informó. pic.twitter.com/jyJovuUPNj
— Nacho Rodriguez (El Chapucero) (@NachoRgz) September 23, 2025