La diputada local Blanca Anzaldúa Najera, del partido Morena, hizo un llamado a las alumnas de las escuelas públicas de Tamaulipas para que denuncien cualquier caso o situación de acoso por parte de maestros o directores.
Mediante entrevista, la legisladora —resaltó— que, lamentablemente, la cultura de la denuncia sigue siendo casi inexistente en el estado. Lo que provoca que muchos casos queden sin resolver.
“La denuncia debe hacerse de manera oficial. La Secretaría de Educación tiene la responsabilidad de intervenir cuando se presentan estos casos”, afirmó.
Bajo este contexto, Anzaldúa Najera también mencionó que, en ocasiones, las acusaciones de acoso en las escuelas han derivado en protestas violentas y enfrentamientos. En los que se involucran golpes, sin que las acusaciones se hayan comprobado.
“Debe haber una cultura de la denuncia y no se debe ocultar este fenómeno”, subrayó la diputada.
La diputada también señaló que la violencia en las aulas ha ido a la alta, debido a la falta de valores en las familias.
“La violencia comienza en casa, pero vemos que la violencia intrafamiliar también está creciendo”, explicó.
Blanca Anzaldúa pide a alumnas de Tamaulipas denunciar acoso
Según Anzaldúa, estos conflictos familiares repercuten directamente en el comportamiento de los estudiantes; quienes a menudo reaccionan con violencia dentro de las escuelas.
En cuanto a cómo se manejaban los casos en el pasado, la diputada recordó que en otras épocas, las denuncias de acoso sexual eran ocultadas tanto por la Secretaría de Educación como por el Sindicato de Maestros. En esos casos, a los maestros o directores acusados —solo se les reubicaba en otro plantel o en un puesto administrativo—, sin que se les sancionara.
“Así seguían cobrando, mientras las denuncias quedaban sin atención”, recriminó.
Finalmente, la diputada morenista —insistió— en que ahora la Secretaría de Educación debe actuar con seriedad ante cualquier denuncia. De esta forma, investigando a fondo los casos de acoso y tomando las medidas correspondientes.
Por Enrique Jonguitud Blanco