La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de proteger el maíz nativo y anunció planes para apoyar su cultivo.
Este lunes, Sheinbaum no descartó la creación de tortillerías de maíz nativo, como parte del programa “Sin Maíz no hay País”.
La propuesta, impulsada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, busca fomentar el uso de maíz originario a través de un modelo en el que los productores de comunidades indígenas se encarguen de la producción.
“Es muy importante proteger el maíz nativo”, expresó Sheinbaum Pardo. Al ser preguntada sobre la posible creación de tortillerías, respondió: “Entre otras acciones”.
Claudia Sheinbaum propone programa para fortalecer el maíz nativo y evitar su pérdida
Explicó que el objetivo es que no solo se venda el maíz, sino que se impulse su producción dentro de las comunidades originarias. Con esto generando un valor agregado y un precio distinto para la compra directa del maíz.
Además, destacó que las variedades de maíz podrían perderse si no se protegen, y mencionó que la prohibición de sembrar maíz transgénico en la Constitución fue fundamental para preservar estas especies, que los pueblos originarios han domesticado durante miles de años.
También adelantó un programa más ambicioso, que incluirá apoyo al cultivo de maíz criollo y otras iniciativas como Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos.
“Sin maíz no hay país”, concluyó.