¿Qué estados tendrán lluvias intensas en el clima en México y el monzón mexicano? Este viernes 26 de septiembre de 2025 se esperan lluvias intensas en varias regiones de México. El monzón mexicano y una circulación ciclónica sobre el sur del golfo de California, junto con la corriente en chorro subtropical, provocarán lluvias muy fuertes en Sinaloa.
El sistema frontal núm. 4 seguirá afectando al noreste del país. En combinación con un canal de baja presión, dejará lluvias intensas en Puebla y Veracruz, además de precipitaciones fuertes en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
En el sur, la inestabilidad atmosférica y otros canales de baja presión generarán lluvias intensas en Oaxaca y muy fuertes en estados como Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos, Estado de México, Guanajuato y San Luis Potosí. También se esperan lluvias fuertes en Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas y Aguascalientes.
¿Cómo afectará el clima en México el monzón mexicano y el frente frío núm. 4?
La Península de Yucatán no quedará exenta: Yucatán, Tabasco y Chiapas tendrán lluvias fuertes, mientras que en Campeche y Quintana Roo se prevén chubascos.
Además, el huracán Narda, aunque se mantiene alejado de costas nacionales, provocará oleaje elevado en la costa occidental de Baja California Sur.
Por la tarde, gran parte del país registrará ambiente cálido a caluroso, con temperaturas de hasta 40 °C en estados como Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Yucatán.
En contraste, durante la mañana las temperaturas mínimas descenderán entre 0 y 5 °C en zonas altas de Baja California, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Se recomienda a la población tomar precauciones. Las lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, granizo y rachas de viento que podrían provocar inundaciones, deslaves o caída de árboles.