Tamaulipas juega un papel clave en el comercio global y la cooperación internacional en el comercio entre México y Europa. Así lo detalló el gobernador Américo Villarreal Anaya. Durante la visita oficial del embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, explicó que la entidad atraviesa un momento decisivo. Con desafíos compartidos, pero también con grandes oportunidades de crecimiento.
“Seguimos trabajando en la participación y diversificación de nuestra economía. Esta es una gran oportunidad que Tamaulipas debe aprovechar, especialmente en una etapa donde el comercio y la cooperación entre naciones se vuelven imperativos para el desarrollo”.
El mandatario destacó que ya operan en el estado 90 compañías de 11 países europeos, con fuerte presencia en sectores como petroquímica, energía, automotriz y logística. Mencionó en particular las inversiones alemanas en Altamira, donde varias empresas han comenzado proyectos de expansión, mientras otras avanzan en planes para instalarse en la región. Agregó que el puerto de Altamira fue designado recientemente como Polo de Desarrollo para el Bienestar. Lo que abre nuevas posibilidades para recibir inversiones europeas.
“Esto les da ventajas económicas significativas para su instalación y expansión empresarial”.
Villarreal planteó una visión a largo plazo, recordando que Tamaulipas es hoy la principal frontera terrestre del comercio entre México y Europa. Al concentrar el mayor flujo de exportaciones e importaciones tanto en ferrocarril como en tractocamión. Dijo que esa posición convierte al estado en un punto logístico estratégico, no solo para Norteamérica, sino también para Europa.
“Los puertos de altura de Tamaulipas son los más cercanos a la Unión Europea. Ya desde aquí se está exportando gas licuado hacia Europa, lo que demuestra el potencial que tenemos para fortalecer esta relación con una economía de 450 millones de habitantes”.
Finalmente, señaló que el futuro de Tamaulipas está ligado a la colaboración en energía limpia, sustentabilidad, economía circular, tecnología, ciencia y el sector agroalimentario. Destacó que el interés común es avanzar en proyectos con impacto positivo tanto social como ambiental.
Por Lupita Domínguez González