La Secretaría de Salud de Tamaulipas realizó una serie de actividades enfocadas a concientizar sobre los impactos que representa el embarazo adolescente en la salud. Asimismo, en la educación y oportunidades futuras de las y los jóvenes, en el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes y en coordinación con 24 planteles educativos.
La jefa del Departamento Salud Integral del Niño y del Adolescente, Alma Sánchez Rodríguez, señaló que, bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el entorno y la salud de este grupo de población representan, para el gobierno de la transformación del doctor Américo Villarreal Anaya, un papel importante y fundamental para su bienestar.
“En la conmemoración de este día participan unos 24 planteles educativos del estado, en donde se realizan magnos eventos como conferencias; cine debate titulado ‘Sexualidad, decisiones y consecuencias’, elaboración de pulsera menstrual, ferias de la salud sobre prevención del embarazo, módulos informativos, entre otras actividades”, destacó Sánchez Rodríguez.
Dijo que también participa el programa Servicio Amigable Itinerante EDUSEX, se da difusión al chat: ¿Cómo le hago? Además, se instalan periódicos murales, sesiones informativas y, con ello, se logra beneficiar a unos 8 mil 400 adolescentes.
“Con estas actividades se garantiza el acceso a información científica, clara y accesible, así como acompañamiento profesional, orientadas a la prevención del embarazo y al fortalecimiento de su salud sexual y reproductiva”.
Embarazo adolescente y sus impactos en la salud juvenil
Y es que la adolescencia constituye una etapa crítica para el desarrollo humano. En ella se consolidan determinantes sociales, educativos y de salud que influyen en la vida adulta. En este periodo, un embarazo no planeado representa un factor de riesgo que afecta la trayectoria educativa. Limita las oportunidades de desarrollo socioeconómico y puede generar consecuencias en la salud física y mental de la madre. Así como en el padre adolescente y del recién nacido.
Cada año, miles de niñas de 10 a 14 años en América Latina enfrentan embarazos que ponen en riesgo su salud, educación y futuro. En Tamaulipas, datos del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) refieren que la tasa de fecundidad en adolescentes ha disminuido considerablemente durante los últimos 10 años. En el periodo de enero a julio de este año, se tiene un registro de 3,012 nacimientos. Estos pertenecen al grupo de edad de 15 a 19 años.
Te puede interesar: SNTE Sección 30 en Tamaulipas denuncia carencias críticas que golpean a maestros jubilados