Crisis financiera Pemex: en México debe siete veces lo que gana. Pese a los apoyos que ha recibido de los gobiernos de la Cuarta Transformación, Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue arrastrando una deuda que equivale a casi siete veces lo que genera en un año. Advirtió Fabiola Ortiz, directora general de S&P Global Ratings.
La especialista explicó que la deuda de Pemex, cercana a los 100 mil millones de dólares que asciende a 150 mil millones si se suman pasivos laborales, contrasta con un EBITDA de apenas 22 mil millones. Lo que deja un apalancamiento de alrededor de siete veces para el segundo trimestre de 2025. En comparación, otras petroleras latinoamericanas muestran niveles más bajos: Ecopetrol de Colombia (2.5 veces), Petrobras de Brasil (2 veces) y YPF de Argentina (2.3 veces).
“Esperamos que se puedan llevar a cabo cambios operativos importantes que logren darle la vuelta a esta débil situación financiera y operativa”, comentó Ortiz.
Crisis financiera de Pemex refleja deuda millonaria y retos en producción
La crisis financiera de Pemex persiste pese a apoyos, con retos productivos y de refinación. Ortiz señaló que los apoyos del Gobierno mexicano han servido para suavizar los vencimientos de deuda y dar liquidez. Pero no han resuelto los problemas de fondo, entre ellos, la baja en la producción y las limitaciones en la refinación. También destacó que la incorporación de inversiones privadas sería clave para alcanzar las metas de Pemex, aunque aclaró que los efectos de estos planes tardarán en reflejarse.
“Nosotros no esperamos que (el Plan Estratégico de Pemex) tenga un impacto inmediato en los resultados de la compañía. Esto toma tiempo, ya que las inversiones en este sector también toman tiempo para generar las ganancias esperadas”, subrayó.
La crisis financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa latente, pese al respaldo del Gobierno mexicano. S&P Global Ratings prevé que, incluso con nuevas inversiones, el apalancamiento podría mantenerse por encima de cinco veces en los próximos años. No obstante, la calificadora mantiene la nota de Pemex igualada con la del soberano mexicano, gracias al respaldo gubernamental.
El plan de Sheinbaum para rescatar a Pemex
El Plan Estratégico impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum se centra en elevar la producción y las reservas. Con participación privada en desarrollos mixtos y mayor atención en campos complejos. El panorama, sin embargo, no es sencillo: la cartera de Pemex tiene una crisis financiera que muestra una declinación relevante. Cantarell apenas aporta 8 % de la producción nacional, y Ku-Maloob-Zaap concentra 30 %, pero con una caída de 6.7 % en los últimos cinco años.
Además, el Sistema Nacional de Refinación opera al 50 % de su capacidad, con refinerías como Dos Bocas y Minatitlán aún lejos de los objetivos. Para la especialista, se requieren inversiones sostenidas y mejoras operativas para que Pemex pueda revertir su situación de crisis financiera.