La marcha para conmemorar los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa inició en el Ángel de la Independencia y avanzó hacia el Zócalo capitalino.
Desde temprano se colocaron bardas en el Centro Histórico para proteger Palacio Nacional. En el contingente participaron padres y familiares de las víctimas, normalistas y colectivos sociales. También acudieron secretarios generales de secciones de la CNTE de Zacatecas, Ciudad de México y Oaxaca en respaldo a la movilización estudiantil.
En el marco del aniversario, diversas organizaciones civiles exigieron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que las investigaciones continúen y se logren avances.
Destrozos y pintas durante Marcha por 11 años de Caso Ayotzinapa
Durante el recorrido, algunos participantes realizaron destrozos y pintas. Encubiertos incendiaron la cortina de acero de las oficinas centrales de la Secretaría del Bienestar, ubicadas en Paseo de la Reforma. En el lugar dejaron grafitis con frases como:
“El uniforme no borra la sangre de Ayotzinapa”.
En otra pared se leyó:
“La única verdad histórica… Ayotzinapa, crimen de estado”.
La protesta también alcanzó las oficinas de la CFE en Insurgentes y Reforma, donde fue destruida la entrada principal de cristal. Además, otro grupo hizo pintas en la estación Sevilla de la Línea 1 del Metro y causó daños en una sucursal bancaria.
Te puede interesar: Protesta en el Campo Militar 1 parece provocación, señala Claudia Sheinbaum