En Tamaulipas, legisladores aprobaron por unanimidad una reforma que aumenta los castigos cuando la Inteligencia Artificial (IA) se emplee para cometer delitos. Además, hacen énfasis particular en los casos que afecten la intimidad.
La reforma modifica el Código Penal estatal e incorpora una definición de inteligencia artificial como sistemas capaces de imitar funciones humanas como el aprendizaje, la planeación y el análisis de datos. Esa base permite aplicar castigos más severos a quienes usen estas herramientas con fines ilícitos.
La diputada Lucero Deosdady Martínez, de Morena, impulsó un nuevo capítulo sobre la protección a la intimidad. La legisladora también explicó que el objetivo es castigar la difusión de contenidos íntimos “reales o simulados” generados o manipulados con IA.
Por su parte, la diputada Yuriria Iturbe promovió una agravante que se aplicará en cualquier tipo de delito cuando intervenga la inteligencia artificial. Esto, desde fraudes automatizados hasta pruebas digitales falsas.
Con esta medida, los jueces contarán con un parámetro claro al afirmar que si la IA se utilizó en la comisión del ilícito, la pena deberá incrementarse.
La iniciativa del castigo por delitos con IA en Tamaulipas surge como respuesta a problemas ya presentes en el estado, entre ellos clonación de voces para fraudes, suplantación digital, pornografía y ciberacoso.
Por Enrique Jonguitud Blanco
Tal vez te interese: Distracción provoca fuerte choque en libramiento de Ciudad Victoria, Tamaulipas