Con motivo del Día Internacional de la Donación de Órganos y Tejidos, el Hospital General de Matamoros organizó actividades para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de ser donador.
Durante la jornada, médicos, trabajadores y usuarios participaron en una dinámica llamada “lotería de órganos”. Esta es una diseñada para destacar la relevancia de convertirse en donador voluntario.
La doctora Carolina García, coordinadora de Donación de Órganos y Tejidos, señaló:
“Lo que queremos es generar conciencia y que cada vez más ciudadanos se sumen a la donación voluntaria”.
García indicó que la respuesta de la población ha sido favorable, pese a que persisten dudas sobre quiénes pueden donar y hasta qué edad. Para aclararlas, se instalaron módulos de información y registro.
Entre los órganos y tejidos que se pueden donar están corazón, pulmones, páncreas, hígado, piel, tendones, hueso y vasos sanguíneos.
La especialista recordó que, incluso si alguien registra su intención de donar en documentos oficiales, “la última decisión siempre recae en los familiares”.
García explicó que, aunque las listas de espera son gestionadas por el Centro Nacional y Estatal de Trasplantes, los hospitales locales son fundamentales para identificar posibles donadores y coordinar los trasplantes.
En Matamoros, todavía queda camino por recorrer en concientización, pero ya hay ciudadanos que activamente apoyan esta causa solidaria.
Actualmente, el órgano más requerido es el riñón, seguido de cerca por el corazón. García invitó a la población a informarse, registrar su voluntad y comunicarla a sus familias.
Por Jorge Capetillo
Te puede interesar: Octubre traerá mayor frecuencia de frentes fríos, lluvias y noches frescas a México